Vistas a la página totales

6 may 2011

DICCIONES MACHINAS

<< Para no olvidar nuestras raíces >>

         De acuerdo a la Constitución  <<el idioma oficial del Perú es el Castellano, y en las zonas donde predominen, también lo son el Quechua, el Aymara y las demás lenguas aborígenes según la ley>>. Esto es sacrosanto, pero no olvidemos que cada pueblo, así como tiene sus propias costumbres también tiene su propio modo de hablar, de expresarse, de comunicar. El presente trabajo no es un diccionario, sino una recopilación de algunas palabras o dicciones que pueden ser de origen prequechuas, quechuas o castellanas, así como también otras ya distorsionadas de las mismas, "barbarismos" o de uso regional que se hablan  en el distrito de Mache y sus alrededores, muchas se usan todavía, otras un poco menos  y algunas están casi ya olvidadas,  y no quisiéramos que desaparezcan, "para no olvidar nuestras raíces".  Algunas de estas palabras posiblemente son habladas en otros pueblos del Perú, pueden tener el mismo u otro significado, lo importante  que en Mache su significado es el que se consigna en el presente trabajo. Apelando a la comprensión del lector, que  por razones de olvido o desconocimiento algunas palabras no se hayan consignado, o en el caso que se hubiese cometido errores u omisiones, nuestras disculpas anticipadas,  y sería de gran valor nos los hagan conocer.
                                 
Guillermo Ibáñez Cabrera






          
         A
Acao. Vocablo que expresa lástima.
Achay o achachay. Interjección verbal que expresa dolor por una quemadura.
Achupalla. Planta crasa de tallos escamosos y retorcidos y de hojas espinosas por los bordes, florece a espiga.
Agasar. Sabor desagradable de las papas que se han puesto verdes, debido a su exposición a la luz.  Las papas se almacenan en el "terrao" cubiertas y protegidas de la luz, de lo contrario se verdean y no son buenas para comer, porque "agasan". El color verde es clorofila y nos avisa que contiene solanina; cuando la papa está expuesta a la luz la solanina aumenta para proteger al tubérculo. La solanina es un alcaloide tóxico de sabor amargo y “agasa”, la solanina no nos perjudica, a no ser que comamos una gran cantidad, no obstante, siempre es prudente cortar y descartar las partes verdes, el resto de la papa no tiene ningún problema.
Aguachenta. Se le dice a la papa que tiene mucha agua y poco almidón.
Aguja de arriero. Aguja de 15 cmts. de largo aproximadamente, que sirve para coser "costales".
Alay o alalay. Interjección que expresa sensación de frío.
Alcacer. Cebada que se siembra con fines de forraje para los animales.
Alcanfor. Retoño del eucalipto, de hojas tiernas y anchas, cubiertas de una crema blanca  muy perfumada.
Alfeñique. Dulce a base de azúcar hervido, manteca y limón.
Alforja. Bolsas gemelas y unidas de lana o algodón tejida en telar que sirve para transportar toda clase de frutos y productos al hombro o sobre un animal de carga.
Almud. Unidad de medida, que consiste en un lado de "alforja".                         
Anay o ananay. Expresión  de cansancio.
Anaco. Prenda de mujer. 
Añau o añañau. Expresión que quiere decir rico, sabroso, delicioso.
Añoque. Impureza o cáscara del grano.
Apa. Se acabó, ya no hay.
Apachurrar. abrazar efusivamente.
Apeate. Desciende, bájate.
Apero. Indumento de los asnos que sirve para cargar.
Arado. herramienta de labranza, utilizada en la agricultura, que sirve para labrar la tierra, aprovechando la fuerza de  la "yunta".
Arinosa. Se le dice al tubérculo o a la papa rica en harina y almidón, sobretodo a la papa de color.
Array o arrarray. Expresión de  miedo.
Arrebosar. Cuando la planta de la papa  le falta tierra se "arrebosa" y el surco queda más profundo, sirve también para drenar mejor el agua de las lluvias.
Arretranca. Baticola de las bestias de carga.
Arriendo. Propiedad de un terreno agrícola de regular dimensión.
Asadura. Hígado de los animales, sobretodo de las ovejas.
Atay o atatay. Expresión cuando se tiene sensación de asco.
Atizar. Remover las brasas o la leña del fogón para que arda mejor.
Atollao. Cuando se ha pisado o se ha embarrado de estiércol o barro.
Atracender. Oler, olfatear.
Avuque. Expresión de asombro, de sorprenderse exageradamente.
Ayay o ayayay. Expresión de dolor.

         B
Bajo de agua. Se le dice a los terrenos que se pueden irrigar con agua de los ríos, acequias, represas, etc, es decir no dependen de las lluvias.
Balancines. Criadillas.
Ballico. Hierba mala que crece junto al grano.
Banda. Aparte de la banda de músicos, se dice a los lados o extremos de los ríos, quebradas o torrentes.  Ejm., en la otra banda del río, está la vecina provincia.
Barbecho. Terreno agrícola removido con barreta o tractor.
Barreta. Herramienta de fierro de aproximadamente dos metros de longitud  y de una pulgada y media de grosor, un extremo es una punta y el otro un triangulo afilado, se utiliza para "barbechar" el terreno engramado, así como para rajar leña.
Barras. Deporte antiguo de fuerza, que consiste en lanzar con una sola mano, lo más lejos posible una "barreta" con la punta perpendicular al suelo, versión antigua del lanzamiento de la jabalina.
Barroso. Se dice a las res de color barro, marrón.
Báscula. Balanza.
Batán. Piedra plana que junto al “chungo” sirve para moler, triturar, pulverizar toda clase de alimentos.
Bejuco. Hierba aromática que se usa en infusión.
Berraco. Chancho adulto "entero", sin castrar.
Bestia. Animal cuadrúpedo de carga, sobre todo se le llamaba así a las mulas y yeguas.
Bolongo. Redondo, esférico.
Boñiga. Estiércol seco del ganado equino.
Borrao. Persona que tiene huecos en la cara debido al acné o a la viruela. 
Borrega. Oveja hembra.
Botija. Vasija de barro cocido de cuello redondo y estrecho, donde se fermenta la chicha.
Braza. Unidad de medida de longitud.
Buñuelo. Postre a base de masa de harina frita sin hueco, se agrega miel similar al picarón.
Burrro chor. Asno que se reproduce con las yeguas y se tiene como resultado un híbrido, mula o mulo.

         C
Cabuya. Fibra de la "penca" que se utiliza para hacer sogas, canastas o cestas.
Cachanga. Tortilla a base de harina de trigo sin levadura, freída en manteca o aceite.
Cachango. Res de cuernos dirigidos hacia abajo.
Cachirudo. Se le dice a los tubérculos que son crocantes carente de almidón o harina, como la "oca espeja", se dice también a la papa que no es "arinosa".
Cachizar. Cortar accidentalmente los tubérculos; papas, ocas, ollucos, etc., al momento de cosecharlas con la "lampilla".
Cacho. Cuerno.
Cadillo. Planta silvestre que crece como mala hierba; posee espigas o púas ganchudas que se adhieren fácilmente a las prendas.
Cailengo. Aquél, que siendo ya grande, habla como un niño pequeño.
Caisa o caisiento. Se dice a los niños pequeños, engreídos y llorones.
Cajero. Músico que toca la caja y sopla la flauta.
Calafato. "fato", loco.
Calanchito (a). Despojado de todas sus prendas, desnudo; se dice también a los pajaritos sin plumas.
Caliador. Tapa del "checo" con un pedazo de alambre que sirve para "caliar".
Callana. Utensilio de cocina, hecho de barro o de lata que sirve para tostar granos.
Callapo. Escalón de una escalera de palos.
Callay. Planta silvestre con frutos pequeños de color naranja, para aprovechar su dulzura no se lo debe despertar, ya que como medio de defensa despide una sustancia amarga cuando siente ruido.
Cambul. Fruto aéreo de la papa, no es comestible y aparece cuando florece la planta.
Camino de herradura. Sendero angosto para caminar a pie.
Candil. Mechero.
Cantagora. Planta silvestre de tallos huecos.
Cántaro. Recipiente pequeño de arcilla cocida, que sirve para contener  agua o chicha.
Cantear. "Barbechar" el terreno para la siembra hasta el ras del cerco o del camino.
Capacho. Lo que contiene a las criadillas de los animales.
Capar. Castrar, extirpar los testículos de los animales.
Capulí. Árbol que produce frutos pequeños, similar a la guinda.
Caracho. Interjección verbal, distorsionada del  carajo.
Carapa. Cáscara sutil y má externa del eucalipto, aflora sobre la corteza.
Carga de leña. Se dice a veinte "rajas" o pedazos de leña,  que es, lo que carga un asno  bestia.
Cargacha. Ave,  que se le conoce con varios nombres, carpintero andino, pito, pica tierra andino, mide de 32 a 37 cmts. de longitud, su nombre científico es colaptes rúpicola.
Carreta. Cuando el trompo no esta seda, sino más bien es trotón, "carretón". 
Carraguay. Insecto familia del escarabajo.
Cascajo. Terreno pedregoso.
Cashcar. Roer.
Cenizo. Se dice a los gallos de color ceniza, gris.
Cerda. Manojo de pelos que esta detrás de los cuernos de las rese, en plural "cerdas" se dice a la cola de las reses; sirven para hacer sogas.  
Cerraja. Planta silvestre de hojas espinosa con propiedades curativas.
Cerripe. Planta crasa espinosa a ras de tierra familia de los cactus.
Champa. Especie de adobe, que se obtiene cuando se corta el terreno "engramado", con "barreta" o lampa plana, se utiliza para cercar huertas; cuando se barbecha con "barreta"o tractor el terreno queda puro "champas", para poder sembrar se debe "champear".
Chacla. Para "entortar" las casas se utilizan "chaclas", que se obtienen de "Varas" o "mandanas" de eucalipto.
Chaque. Lugar donde duermen las gallinas; no son otra cosa que, las vigas que sobresalen de las casas.
Chancaz. Planta silvestre, conocida en otros lugares como "muña", que sirve para bañar a los niños “ñaquientos”, llorones; se les quita el "caisa".
Chano. Fruto del árbol del choloque.
Chasquero. Libélula, insecto odonato con cuatro alas iguales y transparentes, vive en las aguas estancadas; sobre todo, represas.
Chaucha. Variedad de papa de acelerada maduración para su cosecha.
Checo. Utensilio natural de calabaza. 
Checo de cal .- objeto de calabaza pequeño adornado con incrustaciones metálicas o de cuernos que sirve para contener la cal, lo usan las personas cuando chacchan coca.
Checo de chicha. Objeto de calabaza de regular capacidad que sirve para transportar "chicha".
Chicha. Bebida fermentada a base de jora y chancaca, muchas veces se le puede agregar habas.
Chichamanda. Adivinanza.
Chiche. Huacatay silvestre, hierba aromática, se utiliza en cocina como condimento.
Chiclayo. Fruto comestible similar a una calabaza.
Chilpear . Azotar con ortiga, en tiempos de carnaval, se dice "te voy a chilpear".
Chilposo (a). Andrajoso.desgreñado, de pelo alborotado y desordenado. 
Chimbar. Pisar el agua descalzo, sobre todo después de la lluvia.
Chimbil. Planta silvestre pequeña familia de los cactus. de flores rojas y frutos comestible.
Chiquero. Lugar donde se crían o duermen los chanchos.
Chir. Terreno "engramado" donde pastan los animales, sobre todo los chanchos "coches".
Chirapa. Aguacero pasajero y con sol, de gotas gruesas.
Chirlazo. Bofetada, cachetada.
Cho. Expresión que se usa para espantar a las aves de corral, pollos, gallinas, etc.
Chocho. Pertenece a la clase de legumbres altramuces, las mismas que pertenecen al género botánico llamado lupinus. en lengua quechua se conoce como "tarwi", y en otras partes del mundo se conoce como altramuz, lupín, lupino o tremosos. Es una planta herbácea erecta de tallos robustos, algo leñoso, crece de 80 centímetros hasta  2 metros de altura, sus flores varían en color, desde el azul al morado, emiten un aroma parecido al de la miel  y penden de las hojas para atraer a los insectos polinizadores.
Chochoca. Mote de trigo seco y partido.
Chorro. Pequeña caída de agua.
Choshyeca. Lechuza, ave nocturna.
Choza. Construcción pequeña, hecha a base de piedras, palos y "paja de jalca".
Chucaque. Malestar que se conoce también como alteración, cuando una persona tiene vergüenza, se presenta con dolor de cabeza, dolor de estómago y vómitos.
Chucar. Vaina de las legumbres verdes, habas, alverjas etc.
Chúcaro. Arisco, se dice a todo ganado sin domar o amansar.
Chucro. Áspero, reseco.
Chumo. Surco incompleto en relación a los demás, que sirve para nivelarlos respecto al terreno.
Chungo. Piedra ovalada que junto al "batán"  sirve para moler, también se dice a las personas avaras.
Chungulay. Renacuajo de rana o sapo.
Chuño. Dulce o postre muy agradable a base de papa o de maíz que se deja pudrir en un pozo de agua.
Chupe. Sopa a base de papas, huevos y "paico".
Churche. Mojado, empapado. 
Churgape. Invertebrado de colores familia de los saltamontes.
Churre. Que no es de raza.
Chusco. Se dice al animal cruzado, que no es de raza pura.
Chush. Expresión repetida y alargada al final que se usa para hacer dormir a los bebes.
Chusho. Menudo, seco, de contextura delgada, también se dice a los granos de los cereales cuando no se han desarrollado debidamente.
Chuya. Jugar con el trompo. 
Ciénego. Terreno fangoso, pantanoso, donde  brota agua.
Clapa. Bazo, órgano de los animales.
Clavija.Trozo de metal, de acero, que sirve para sujetar el "arado" del "yugo", para que la "yunta" pueda labrar la tierra
Coche. Chancho, cerdo, lechón.
Cocopa. "Papa seca", papa sancochada, pelada y luego secada al sol; base para la “carapulcra”; molida, se hacen sopas, conservada en lugar seco y frío, puede durar en buen estado por mucho tiempo.
Cogollo. La cima de un árbol.
Collera. Varios amigos íntimos.
Compañones. Testículos.
Conda. Se dice, cuando la papa se siembra antes del tiempo normal y por lo tanto se cosecha tempranamente con respeto al resto, esto se da solamente cuando se tiene terrenos "bajo de agua", no dependiendo de las lluvias.
Condolgo. Persona pobre, que no tiene riquezas.
Confíte. Dulce, caramelo.
Congona. Planta que sus hojas se mastican, bueno para la memoria.
Copo. Lana de oveja atada a la parte superior de la "Rueca" para ser hilada, conjuntamente con el "huso".
Coquero. Se dice a la persona que chaccha coca.
Coronta. "tuza", mazorca.
Corota. Se le dice a la mujer haragana para los quehaceres domésticos.
Corralón. Corral donde se guarda el ganado.
Corva. Parte detrás de la rodilla y sobre la pantorrilla.
Costal. Saco que sirve para transportar toda clase de frutos y productos.
Coyuntas. Correas de cuero que sirve para uncir el yugo a la "yunta".
Cuajada. "Quesillo", leche cortada con "cuajo".
Cuajo. Parte de los intestinos de la oveja o res que sirve de talega para contener cebada, sal, limón y jugo de caña o jugo de uva.  Sirve para "cuajar" la leche para obtener la "cuajada" o quesillo.
Cuarta. Unidad de medida de la mano del dedo mayor al meñique.
Cuartillo. Unidad de "medida" del grano, el cuarto de una arroba o una lata.
Culem. Planta silvestre de uso medicinal, sirve  para enema.
Curcuncho. Jorobado.
Curupe. Germen o brote de la papa o de cualquier otro tubérculo.
Currupe. Planta silvestre parecida al ichu, con la diferencia que sus tallos finos y largos son más fuertes, sirven para hacer collares de "cocopa" papa seca, y se cuelgan en la pared de los "altillos" para que se seque.
Cushal. Sopa o caldo que se toma en las mañanas antes de la faena.
Cushipa. Perdiz.
Cutipar. Quitar el germen, brote o "curupe" de las papas.
Cuto. Que no tiene cola.
Cuytulumi. Planta silvestre, que da frutos pequeños alargados.

         D
Daz daz. Rápido.
Debocar. Vomitar, devolver, regurgitar.
Desaugar. Consiste en dejar en agua corriente, río o quebrada, a los "chochos" una vez hervidos, con el fin de quitarle el amargo.
Deserbar. Remover la tierra en el surco de la papa para quitar la mala hierba.
Descallar. Descoser.
. Expresión mediante la cual una persona interroga a otra con el fin de que esta última confirme lo que  está diciendo la primera.

         E
Enditarse. Endeudarse.
Endenantes. Pasado reciente,   hace un momento.
Enjerido. Indispuesto, que se siente mal por los escalofríos de la fiebre. 
Enquetar. Inquietar para atraer, convencer a salir o hacer.
Entero. Se le dice a los animales machos sin castrar.
Entumido. Se dice cuando se tiene mucho frío.
Estaca. Pedazo de leño en punta que se planta en el terreno para amarrar los animales.

         F
Fato (a). Loco, demente, orate.
Fiambre. Refrigerio, comida que se lleva en un viaje corto.
Frizcan. Juego antiguo con cartas napolitanas.

         G
Gangoso. Persona que habla con resonancia nasal.
Garañón. Asno macho, "entero", semental; destinado a la reproducción.
Garbancillao. Aquel que no está bien de la cabeza.
Gatillo. Pinza de fierro dulce que se usaba para extraer dientes.
Gavilla. Manojo de espigas de los cereales.
Granza. Residuo de las espigas del grano.
Guacho. Oveja, también se le dice a los niños huérfanos.
Gualicuya. Pequeño animal que se arrastra como los caracoles, cuando los animales lo ingieren con el pasto se aloja en el hígado; al poco tiempo el animal muere.
Guaraca. Honda.
Guarinaque. Bebida alcohólica.
Guatapuzca. Tarántula
Gañote. Garganta, parte superior de la tráquea.
Guato. Pequeño lazo de trapo.
Guingo (a). Esfera ovalada, no perfecta.
Guirche. Juguete llamado también run run, hecho a base de una chapa aplanada con dos huecos e hilo.
Guaylín guaylín. Se utiliza a lo inestable, que no esta fijo, que se quiere caer o salir, Ejm. el diente de Juancito esta "guaylin guaylin".

         H
Harnero. "Zaranda" que se usa para limpiar las semillas de cereales de las impurezas.
Horcón. Bifurcación del tallo o ramas de un árbol, también se emplea en la confluencia o intersección de dos caminos o carreteras.
Horqueta. Trinche de madera con tres o cuatro puntas que sirve para ventear el grano.
Hualdrafa. Parte de la carne que no es buena.
Huayancha. Acequia  o canal por donde escurre el agua.
Huaylulo. Araña pequeña de color rojo muy venenoso.
Huso. Utensilio de hilar junto al "piruro" y  la "rueca".

         I
Infundia. Grasa de la gallina.

         J
Jaque. Convaleciente, que está mejorando de una enfermedad.
Jaquima. Indumento de los asnos, mulos y caballos.
Jareta. Bragueta.
Jediondo. Mal oliente.
Jerga. Especie de frazada gruesa para proteger a los asnos de la carga.
Junko. Paja silvestre, especie de totora que sirve para hacer sombreros, canastas o cestos.
Justan. Prenda interior de mujer.

         K
Kantu. Cantuta, en quechua "kantuta" o "k'antu", arbusto silvestre de hermosas flores. Los Inkas lo consideraban, flor sagrada. 
Karka. Estiércol seco de res, se utiliza en los fogones reemplazando a la leña, por escasez de ésta.

         L
Ladera. Terreno en declive, falda de un cerro.
Lamparín. Mechero, mechón "candil".
Lampilla. Herramienta de trabajo que se usa en el cultivo de la papa.
Landoso. Pelucón, descuidado sin peinar.
Lapa. Recipiente de calabaza, semejante a un plato grande.
Lapo. Bofetada, cachetada.
Liclic. Ave rapaz, pertenece a la orden de los falconiformes.
Llanga. Leño de color negro que sirve para teñir.
Llanque. Ojota prenda de calzar hecha de zuela, cuero o de jebe de llanta.
Lluccho. Zorzal, "llucro", ave paseriforme de 20 a 25 cmts. de longitud.
Llucro. Zorzal.
Llushpe. suave.
Lluto. Se dice a los asnos que no tiene panza, no sirven para llevar carga, porque se les resbala.
Lugo. Oveja macho sin cuernos.

         M 
Macro. Torcido, chueco, piernas torcidas.
Maganto. Enclenque.
Magüey. Tallo de la penca.
Majoma. Lugar preferido donde duermen las reses; huella o rastro que queda en el barro por el peso de la bestia.
Malfajao. Se dice a quien no está vestido correctamente, sino más bien cantinflesco.
Mallua. Retoño del eucalipto.
Mancornar. Atar una cuerda a la res por los  cuernos pegado a un poste o palo y evitar que huya, con la finalidad de cortarles los pitones, marcarlo o matarlo. 
Mandana. Árbol delgado de eucalipto de más o menos dos años de edad, se utiliza para el "entortado" y techo de las casas.
Margay. Hierba silvestre que sus hojas se mastican de sabor agrio-dulce, acida.
Mashua. "Añu", "yanaoca"; tubérculo comestible cultivado desde la época prehispánica en los andes, de alto contenido de proteínas, carbohídratos, fibras y calorías su cultivo es similar al de la papa y crece entre los 2,400 y 4,300 msnm.
Mate. Utensilio de calabaza que se utiliza en vez de plato.
Maypa. Hierba que indigesta y mata a los cuyes.
Mejico. "Penca".
Mérodia. "cachanga" sin manteca, solo harina y agua.
Millaca. Hierba parecida al "bejuco" pero de hojas mas grandes.
Minga. Trabajo privado en comunidad, sin pago.
Minyho. Ombligo.
Misha. Se le dice a las personas y a los  frutos que tienen una mancha.
Mocho (a). Se dice a un objeto que  ha perdido un pedazo, Ejm., una taza sin oreja.
Mojino. Asno de color oscuro.
Morral. Bolsa de tela que sirve para llevar los útiles escolares.
Mote. Trigo hervido y pelado con ceniza.
Muermo. Tonto, zonzo.
Murucuntuy. Hueso de res que se utilizaba en repetidas veces para darle gusto al caldo.
Mushka. Recipiente de piedra, donde comen los animales domésticos.

         Ñ
Ñaquiento. Llorón, que llora por cualquier cosa.
Ñongo. Trozo de tronco de madera de donde se obtienen varias "rajas" de leña.
Ñudo. Nudo.

         O 
Oca. "Uqa" en quechua, tubérculo comestible, especie nativa, legado e nuestros antepasados su hábitat 2800 a 4000 msnm., una vez cosechada debe solearse durante unos días para desarrollar la sacarina y aprovechar su dulzura.
Oca espeja. Oca “cachiruda” crocante, jugosa, dulce; se consume cruda.
Ojo de agua. "puquio", manantial, fuente de agua.

         P
Pachi. Invitación que una madre hace a su hijo o a un menor para cargarlo a la espalda.
Pachilla. Complemento, pedazo de algo que falta o que sirve para enderezar, afirmar o sostener una cosa, por ejemplo un pedazo de piedra que sirve para afirmar una grande roca inestable en un muro.
Paja. Caña o tallo de los cereales, trigo, cebada, etc.; residuo que se aparta del grano luego de la "trilla", se utiliza como alimento para animales en tiempo de escasez de pasto. También se emplea en la elaboración de adobes.
Paja de jalca. Ichu, hierba silvestre, su hábitat por encima de los 4,000 msnm, cuando es tierna sirve como alimento para animales; cuando es madura se utiliza para proteger los techos de casas y chozas. También se utiliza en la elaboración de adobes. 
Palana. Pala.
Palangana. El que hace alarde de tener o saber mucho, ostentoso.
Palma. Planta decorativa ornamental muy parecida al lirio, de flores  rojas.
Panizara. Hierba silvestre aromática que se utiliza en infusión.
Panga. Lana de oveja aplastada en una almohada, cojín o colchón.
Panteón. Cementerio.
Papa conda. Se dice cuando la papa se siembra antes del tiempo normal y por lo tanto se cosecha tempranamente con respeto al resto, se necesita sembrar en terrenos "bajo de agua", no dependiendo de las lluvias.
Papa de bros. Se le dice a la papa de color, en Mache existe variedad de papas de color.
Papa orgullada. Papa entera pelada y sancochada con sal, se acostumbra llevarla en "fiambre".
Papa seca. "Cocopa", papa sancochada, pelada y luego secada al sol; base para la “carapulcra”, molida se hacen sopas, conservada en lugar seco y frío, puede durar en buen estado por años.
Papa simetona. Tubérculo cimarrón medicinal.
Parva. Terreno de superficie plana donde se trilla toda clase de granos.
Paico. Hierba aromática que se le agrega al chupe de papas.
Patazca. Potaje a base de maíz y tripas.
Peaña. Especie de nicho, hecha con piedras y barro para identificar una sepultura.
Peara. Piara, varios asnos o mulas con carga.
Pechera. Delantal de cuero que usan los zapateros.
Pelo de piedra. Planta "briofita" que crece sobre las peñas o rocas y sirve para teñir ponchos, da un color entre abano y marrón.
Peinilla. Peine.
Pelona. Variedad de grano.
Pellejo. Piel con pelo o lana de un animal, que sirve para sentarse.
Pellejón. Tira seca o fresca de piel de chancho.
Penca. Agave, llamada también "méjico", planta crasa espinosa de donde se extrae la "cabuya" y de donde  crece el "magüey".
Perol. Utensilio grande de latón que sirve para hervir agua o sancochar papas.
Picota. Pico, herramienta de trabajo.
Piola. Cordel que sirve para hacer bailar trompos.
Pirinola. Trompo pequeño.
Pirka. Muro, pared a base de piedra.
Piruro. Utensilio pequeño de piedra que se acopla al "huso" y que conjuntamente con la "rueca" sirven para hilar.
Pishlo. Pájaro pequeño.
Pispao. Se dice cuando la superficie de las bolas o canicas de cristal se han "quiñao"
Pitajaya. Fruto silvestre cactáceo, de sabor muy agradable, que abunda en los potreros.
Pollino. Asno, burro.
Ponga . Recipiente o vasija de calabaza que sirve como depósito de líquidos, sobre todo de leche.
Poña. Impureza, que puede ser restos de  paja o pasto,  entreverada con los granos de los cereales.
Porgome. Planta crasa espinosa, produce una lana natural que es utilizada en la fabricación de colchones.
Porongo. Contenedor o recipiente de calabaza parecida a la "ponga" pero un poco mas chico. 
Porpuro. Planta  silvestre, produce fruto comestible.
Portavianda. Juego de viandas de fierro enlosado que se superponen en un soporte para transportar comida para los trabajadores.
Portillo. Pasaje que se hace a un cerco de "pencas".
Potrero. Terreno, lugar común donde se lleva el ganado en tiempo de escasez de pasto o forraje.
Poyo. Parte abrupta del terreno que sirve para sentarse o apoyar algo.
Preceptor. Profesor, maestro de escuela.
Punas. Planta silvestre espinosa que crece por encima de los 3400 msnm.
Punguiao. Cualquier comestible que por la humedad se ha malogrado.
Púquio. Fuente, manantial de agua.
Purume. Terreno agrícola que se deja descansar por varios años.

         Q
Quebrada. Torrente de agua.
Quende. Colibrí, picaflor pequeño, ave familia de los apodiformes americanas de 5 cmts. o más pequeños de longitud.
Querco. Se le dice a las aves de corral de plumaje negro con blanco.
Quesheshte. Sopa a base de trigo, tocino o jamón y habas secas con cáscara.
Quilar. Taponar un hueco.
Quillíz. Pequeño arbusto silvestre que sirve para hacer escobas para limpiar el trigo en la "trilla".
Quinache. Planta silvestre de flor lila.
Quinual. Arbusto de fibra resistente, su hábitat por encima de los 3,000 msnm.
Quiñao. se utiliza cuando las superficie de las cosas tiene "yaya" o se han alterado o deformado por golpe, presión o cualquier otra causa. 
Quipe. Carga que se lleva a la espalda, las mujeres llevan en su "rebozo".
Quishgue. Es el resultado de la leche hervida, de los primeros ordeños a las vacas.

         R
Raja de leña. Pedazo de leño que sirve de combustible en el fogón u horno.
Rasmillar. Raspar.
Rastrojo. Después que se han cegado los cereales, quedan  solo  los tallos, a eso se le llama rastrojo. 
Raumar. Talar las ramas de los árboles.
Rayuelo. Juego infantil llamado también mundo.
Reboso. Prenda de mujer que sirve para protegerse del frío y la lluvia.
Repajar. Poner o sobreponer "paja de jalca" a los techos de las casa o chozas.
República. Trabajo en una obra pública en comunidad sin pago.
Resondrar. "Tratar", amonestar, reprender.
Resuello. Respiro.
Resumir. Brotar agua.
Retozar.- "Brincar", correr, saltar, jugar.
Retrato. Fotografía de una persona.
Retreta. Desfile nocturno con faroles.
Rocotero. Ave paseriforme de aproximadamente 15 cmts. de longitud, color pardo y pecho amarillo.
Rogor.- Montón de piedras en medio de las chacras. Cuando el terreno es pedregoso, las piedras se amontonan en lugares determinados para que el terreno esté limpio y apto para la agricultura
Romana. Instrumento antiguo que sirve par pesar.
Rosca. Variedad  de pan,  hueco y trenzado.
Rueca. Utensilio de madera que sujeta al "copo" de lana y que  junto al "huso"sirve para hilar. 

         S
Sacra. Recipiente de calabaza viejo y un poco roto y muchas veces cosido.
Sangala. Piedra plana.
Sauco. Arbusto de flores blancas,  su fruto es la mora de saúco.
Sebo. Grasa  animal.
Segar. Cortar, Ejm., mañana voy a segar mi trigo.
Séquia. Pequeño riachuelo.
Sesma. Unidad de medida del dedo mayor y el índice de la mano.
Shambar. Sopa a base de trigo pelado, habas secas , alverjas, orejas, patas o pellejo de chancho.
Shanga. Especie de canasta a base de ramas y "paja de jalca" que pende, en donde ponían los platos, se orean quesos o hierbas aromáticas.
Shangal. Pan íntegral sin levadura, a base de "afrecho" residuo de la harina de trigo o cebada.
Shapingo. Demonio, diablo
Shapra. Asno con abundante pelo "pangoso",  "landoso".
Shatango. Asno  
Shauga. Se le dice al niño que acompaña a una persona mayor de edad.
Shayape. Planta silvestre crasa, parecida a la planta de la piña, se utiliza para decorar los nacimientos. 
Shiguillar. Primer cultivo de la papa, con la finalidad de remover la tierra.
Shimba. Fruto pequeño del "tangar", amargo, no es comestible.
Shingo. Gallinazo, ave carroñera.
Shiniganga.  Planta silvestre, produce frutos aéreos, parecidos a los  "cambules" con rayas.
Shulca. El último hijo.
Shulgón. Planta silvestre crasa y espinosa, familia del cactus.
Shullay. Rocío, helada que cae en  la madrugada.
Shullo. En la cosecha, se dice a las papas más  grandes y a la papa cocida en la braza. 
Shurdo. Zurdo, que usa la mano o pierna izquierda del mismo modo que la mayoría usamos la derecha.
Silleta. Silla.
Sincha. Correa que forma parte del apero  de los asnos.
Sincho. Correa, cinturón
Sisa. Espina muy sutil del fruto  de la tuna.
So, so so . Vocablo repetido que utilizan los arrieros para detener la piara o los asnos
Sogo. Planta silvestre de hojas largar cortantes que sirven para el techo de chozas
Solalto. Se dice cuando ya no es temprano, sino a media mañana, cuando el sol está alto
Suncho. Planta silvestre de flores amarillas, muy apreciada por los asnos "Pollinos".

         T
Tabardillo. Enfermedad que se manifiesta por la excesiva exposición al sol.
Tacho. Tetera que sirve para hervir agua.
Taitito. Diosito, diminutivo de Dios
Talega. Bolsa de lana tejida a telar o de tela, de varios tamaños que se utiliza para guardar o portar infinidad de cosas, Ejm.,  es muy colorida la talega de coca de don Jacinto.
Tangar. Arbusto silvestre, de fruto amargo, “shimba”.
Tasajera. Armazón de palos que sirve para secar al sol cualquier clase de alimentos, "cocopa", chochos, mote. etc.
Tasar. Calcular al ojo, el peso de los animales vivos.
Tataco. Pequeño, enano.
Taya. "Tara", árbol familia y género "caesalpinia", se utiliza en medicina; así como también en la industria de la curtiembre.
Taz con taz. Frase que se usa cuando dos personas al intercambiar o permutar cosas o productos, lo hacen sin añadir nada más. 
Tejas. Aparte de plural de teja, juego de adultos, que consiste en hacer la mayor cantidad de puntos tirando con monedas grandes "sol" a una figura y de una distancia establecida, vendría a ser la versión antigua del "juego del sapo".
Tercio.- Se refiere al tercio de una carga, una carga es lo que carga una bestia de carga, asno, mula, etc., una carga se compone de tres tercios; el tercio es lo que puede cargar una persona. En los meses de julio y agosto en Mache, maduran los cereales; trigo, cebada, pelona etc., la cosecha se inicia con la ciega, sobre el "rastrojo" van quedando las gavillas, con las gavillas se van haciendo los tercios para ser  llevados a la "parva" para la "trilla"; también se pueden trasladar en tercios, leña, alcacer, pasto, etc.
Terrao. Parte alta de la casa donde se guardan las provisiones.
Tiracha. Se dice a la canica o bola preferida cuando se juega a las bolas.
Tirapar. Extraer, arrancar la mala hierba sobre todo de las plantaciones de los granos, trigo, cebada etc.
Tisnar. Embarrar, manchar con hollín o carbón.
Tizón. Trozo de leña que no se ha consumido totalmente.
To to to. Expresión repetida para llamar a un perro.
Togao. Bien vestido.
Tongor. Cuello, pescuezo de las aves.
Tratar.- Llamar la atención airadamente.
Trillar. Desgranar las espigas del grano, puede ser con caballos, asnos y/o bueyes.
Tronchao. Luxarse o romperse un hueso.
Tronera. Hueco.
Tucarse. Taparse, esconder la cara.
Tuco. Búho, ave rapaz nocturna del orden estrigiforme, plumaje color pardo, de ojos grandes y redondos, vuelo silencioso.
Tunto. Pedazo de tronco de "magüey", sirve como asiento.
Tura. Terreno, en donde el año anterior se sembraron papas. También se le dice a las papas que se recogen al arar o remover la "tura".
Turrichi. Pájaro pequeño de 10 cmts. de longitud aproximadamente, familia de los paseriformes.
Tusha. Habas tostadas.
Tuza. "Coronta", mazorca del maíz después de desgranarlo.

         U
Uncir. Poner el yugo a dos reses para el trabajo.
Urguayo. Chimpum, calzado de futbolista.
Urpo. Vasija  pequeña de barro cocido, sirve como recipiente  de chicha.
Ushco. Piedra alargada plantada en el terreno que sirve para amarrar a los animales.

         V
Vayo (a). Res de color marrón claro.
Vara. Unidad de medida de longitud equivalente a 83.59 cmts.; también se le dice a los tallos delgados de los eucaliptos.
Vianda. Recipientes de fierro enlosado donde se porta almuerzo a los trabajadores.
Vinza. Látigo hecho a base de la "viruza" del toro.
Viruza. Miembro viril del toro.

         Y
Yesca. Parte interna del "magüey" seco, sirve para encender fuego.
Yunta. Par de bueyes u otros animales para las labores del campo.
Yuyo. Hojas de quinua, mostaza o acelgas cocidas, se consume sobretodo para semana santa.

         Z
Zafa. Anda, vete, apártate, se le dice a los perros.
Zaranda. Harnero, utensilio que se usa para limpiar los cereales de las impurezas.
Zarco (a) . Persona de ojos claros,  celestes, verdes.
Zarza. Arbusto silvestre, familia de las rosáceas, ramas espinosas y aserradas, flores blancas o rosadas, y cuyo fruto es  la zarzamora o mora.
Zuro. Planta gramínea parecida al bambú, pero sin hueco.
Zurrapa. Residuo, sedimento de la manteca de chancho.




Achupalla


Shulgón


Moras de zarza


Magüey


Chungulayes


Rogor


Chochos


Batán


Mushka


Capacho


Callana


Horno a leña


Camino de herradura


Zuro
                   

Mashua


Ocas


Trilla del grano


Lluccho


Cargacha


Cushipa


Quende


Porpuro


Taya


Choza


Ojo de agua


Callay


Cerripes


Punás


Peaña


9 comentarios:

Anónimo dijo...

despues de 25 años lejos de mi tierra,lei,estas dicciones machinas,y sinceramente volvi a vivir mi niñez.un saludo a todos,mis paisanos machinos un abrazo fraterno que viva mache carajo.
atte

jose ponce rodriguez

Anónimo dijo...

Excelente trabajo valorar nuestra patria chica nos enaltece cono personas.

Anónimo dijo...

Yo no soy machino, pero aprecio enormemente este tipo de monografías.
Mis felicitaciones a su autor.
Ojalá se pudiera tener lo mismo para cada una de las ciudades o pueblos del Perú.
Muchas gracias

Roberto FLORES

Unknown dijo...

Donde queda Mache, disculpen mi ignorancia.
MUCHAS GRACIAS.

Wilfredo Patricio Castillo dijo...

Mache pertenece a la provincia de Otuzco Región La Libertad - Perú.

Anónimo dijo...

El alcazer es de la cebada, en mis 26 años nunca escuche que fuera de avena.

Anónimo dijo...

El pionero del Alfeñique fue fue don Francisco Luján Cabrera conocido como Panchito Lujan, como se nota que don Guillermo Ibáñez Cabrera y don Jorge Ibáñez Vergara, no conocen de la Historia de Mache, porque se fueron niños y no han vivido en Mache.

Ahora don Guillermo como figureti escribe historias sin son ni ton.

Guillermo Ibáñez Cabrera dijo...

Gracias por su aporte al mejoramiento del presente trabajo y de inmediato haremos la respectiva corrección.

Guillermo Ibáñez Cabrera dijo...

Respecto a los alfeñiques, el suslcrito agradecerá mucho nos haga saber donde hace tal afirmación.

Respecto a que el suscrito es “ figureti” y que escribe historias sin son ni ton; en realidad todo aquel que se expresa o publica algún tema en las redes sociales se expone a la crítica y como ven nosotros no somos la excepción, pero sería más saludable hacerlo con nombre propio y no a la sombra del anonimato.

Si para usted, el suscrito es “figureti” y escribe historias sin son ni ton; bueno, no vamos a discutir, de repente usted tiene razón, no pretendemos que todos estén de acuerdo con nuestro trabajo, es Justo que exista la crítica, pero la critica debe ser constructiva; y eso es bueno, para mejorarnos, para crecer.

Cómo decimos en la introducción del presente trabajo, lo reiteramos nuevamente, mil disculpas por los errores y omisiones, nadie es dueño de la verdad, menos el suscrito; nuestro propósito sólo es contribuir con un granito de arena al desarrollo de nuestro pueblo.